top of page

LOS CHEFS CCG2021

ROCÍO PARRA
EN LA PARRA. SALAMANCA

1 Estrella Michelin

Formada en Madrid, empezó su trayectoria profesional en la Terraza del Casino, de Paco Roncero (2 Estrellas Michelin), pasando por Kukuarri en el País Vasco con Iñigo Lavado y asentándose en León, como Jefa de Partida en el restaurante Cocinandos (1 Estrella Michelin).


Actualmente dirige En la Parra, en Salamanca, con una cocina elegante basada en el producto
de la tierra y de temporada.

YOLANDA LEON.jpg

YOLANDA LEÓN
RESTAURANTE COCINANDOS, LEÓN

1 Estrella Michelin

Es cocinera del Restaurante Cocinandos, en León, que consiguió su primera estrella Michelin en 2010. La cocina de Yolanda está centrada en los productos típicos de la tierra a los que les da un ‘giro inesperado’. Su gran recorrido ha tenido lugar por algunos de los restaurantes más prestigiosos del país, como son Arzak, El Amparo, Zalacaín o La Broche de Madrid, Casa Marcelo o Echaurren.

Mª JOSÉ SAN ROMÁN
RESTAURANTE MONASTRELL. ALICANTE

1 Estrella Michelin

La chef y restauradora María José San Román, galardonada con 1 estrella Michelín y 2 soles Repsol, es conocida por el estudio de ingredientes españoles emblemáticos y por sus interesantes interpretaciones de la cocina española en sus seis restaurantes y en su panadería artesanal en Alicante.


Trabaja en el maridaje entre las muchas variedades de aceite de oliva español y los alimentos con los que se asocian, para crear platos, desde el aperitivo hasta el postre, en los que el aceite es elemento esencial de cada uno de ellos.

Paco Cabello (2).jpg

PACO CABELLO

RESTAURANTE CASA PEDRO. PUENTE GENIL. CÓRDOBA

Paco Cabello nacio en 1990 en Puente Genil comenzo su formación en la Escuela Superior de Hosteleria de Sevilla.

Realizo sus prácticas en Sant Pau de Carme Ruscalleda donde quedo claro que hay que cuidar un buen producto autóctono.

 

Desde 2013 es jefe de cocina de restaurante Casa Pedro

PACO MORALES

NOOR RESTAURANT. CÓRDOBA

2 Estrellas Michelin

Hay muy pocos profesionales de la cocina en España que tengan la formación académica que tiene Paco Morales pese a su juventud. De ello se desprende su destreza técnica, prácticamente proverbial, y el exhaustivo conocimiento de los ingredientes que maneja. Lejos de aburridos esencialismos que separan al comensal del disfrute organoléptico, Morales nos abre un abanico de sabores, aromas y texturas muy reconocibles, límpidos, que se prestan a un juego de armonías sin estridencias. Otro rasgo distintivo de la cocina de este joven cocinero es la claridad conceptual. Cada plato se concibe como un conjunto en el que cada elemento es una herramienta para conseguir el fin deseado.

Macarena de Castro
Kisko García

KISKO GARCÍA

RESTAURANTE CHOCO Y KISKO GARCÍA BAR. CÓRDOBA

1 Estrella Michelin

Kisko García esta considerado por la crítica como uno de los jóvenes Chefs de la Nueva Cocina Andaluza.

 

Nació en Córdoba en 1978 y desde muy niño aprendió a desenvolverse entre fogones.

 

Su cocina es una mezcla entre tradición y modernidad, entre la sencillez de los productos tradicionales y una técnica depurada.

CELIA JIMÉNEZ

CELIA JIMÉNEZ RESTAURANTE. CÓRDOBA

Celia Jiménez Caballero, cocinera nacida en Córdoba, fue la primera española en obtener una Estrella Michelín en 2006, cuando estaba al cargo de El Lago (Marbella).

 

Desde muy joven, Celia Jiménez sintió interés por el mundo de la cocina, en el que ha conseguido destacar pese a ser un mundo predominantemente masculino. Se formó en la escuela La Cónsula, ubicada en Churriana (Málaga). Fue la encargada de El Lago. En 2008 regresa a Córdoba para trabajar con Bodegas Campos, como jefa del taller de investigación y desarrollo del mismo.

 

Recientemente se ha inaugurado el Celia Jiménez Restaurante, ubicado en el complejo deportivo Open Arena de Córdoba, donde la reconocida chef andaluza nos trae una oferta gastronómica basada en la cocina tradicional andaluza vinculada a los productos de la tierra y basada en la tradición.

Celia Jiménez
José Roldán

JOSÉ ROLDÁN

CAMPEÓN DE ESPAÑA DE PASTELERÍA Y CAMPEÓN DE EUROPA DE BOLLERÍA. CÓRDOBA

Empezó siendo muy joven por la afición que siempre ha sentido por el mundo de la pastelería, escapándose cada vez que podía con su padre para aprender lo máximo que pudiera.

 

A los 16 años se trasladó a Barcelona, Francia y Suiza donde se formó en el sector. Hizo prácticas en restaurantes de Andalucía y con 17 años ganó el Campeonato de Europa de Panadería quedando en primer lugar en bollería que es su especialidad. Simultáneamente estudió económicas en ETEA y actualmente se dedica a la docencia en pastelería y a ayudar en el negocio familiar.

bottom of page